¿Qué es Emancipadas?
La Escuela Emancipadas es un proceso de formación en participación política hecha por y para mujeres y población OSIGD.

Las sesiones de formación de Emancipades tienen lugar en espacios que mezclan la presencialidad con los entornos digitales, permitiendo así una participación de mujeres y disidencias sexo-género que tiene en cuenta su posición geográfica y las condiciones de uso del tiempo.













Anterior
Siguiente
Enfoque

Este proceso está construido desde enfoques diferenciales e interseccionales. Uno de estos es el enfoque de género decolonial, trans y comunitario.
Proyección

La escuela brinda herramientas para el sostenimiento constante de las estrategias de incidencia política y construcción de autonomía de mujeres y disidencias pertenecientes a esta red.
Población
En 2022 la Escuela Política impactó a 140 mujeres y OSIGD habitantes de la Localidad de Teusaquillo y población fluctuante.
En el primer semestre de 2023 Emancipadas proyecta impactar directamente a 126 mujeres y disidencias de la heteronorma.


Alianzas
En 2022 Emancipadas fue desarrollado por la juntaza de cinco organizaciones: Las Andariegas, Tejimanchón, Colectiva de Mujeres Muralistas, La Perra Casa Cultural y Pedalea la Jauría.
Para 2023 la escuela será desarrollada por Las Andariegas, Pedalea La Jauría y La Perra Casa Cultural
Temario Escuela de formación política
2023
2022
2023
- Incidencia en espacio público: bicirodadas. Cartografías, talleres de reconocimiento de la bici, taller de despinche.
- La cocina es política.
- Prácticas gráficas en el espacio público: arte urbano, carteles y papelones. Reconocimiento de Mesas y comités de participación.
- Salud menstrual: licencia menstrual, Ley 2261, derechos menstruales, audiencias públicas, políticas públicas en salud menstrual.
- Podcast, paisajes sonoros y radio comunitaria.
- Comunicación transmedia: Trans Narrativas de paz y participación política.
2022
- Historia y herramientas de lucha de los movimientos sociales de mujeres, mujeres excombatientes y étnicas en Colombia. Formas de resistencia y consecución de derechos.
- Necesidades Prácticas de Género vs Intereses estratégicos de género.
- Sistema político colombiano. Marco normativo (participación de las mujeres). Inhabilidades e incompatibilidades. Ley de Cuotas. Aplicación de la normatividad a nivel distrital.
- Derechos laborales, equidad de género, creación de las Casas de la Igualdad de Oportunidades y la Política pública de Mujer y Equidad de Género.
- Normatividad electoral y partidista, diseño de campañas políticas, análisis del contexto y resolución de conflictos. Mujer y Paz, Mujer y ambiente.
- Formular iniciativas de participación ciudadana que se desarrollen en el proceso formativo de las Mujeres integrantes de la Escuela de Liderazgo y Participación Política para Mujeres.